ASOCIACIÓN CULTURAL
GRUPO DE JOTAS “Mª de la NUEVA”
de San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
Esta Asociación se formó en el curso 79/80 a iniciativa de Dª Margarita García Delgado; bailando por primera vez, en la Romería de nuestra Patrona la Virgen de la Nueva. La siguiente actuación, se realizó para sacar fondos con motivo de la excursión de fin de Curso de 8º Curso de E.G.B., decidiendo en aquel entonces, que sería bonito volver a sacar las raíces de nuestro pueblo.
Se comenzó a investigar, preguntando a los más antiguos del lugar (abuelos/as) como eran las jotas, los trajes, las rondas de boda, la música de esas jotas, en definitiva las tradiciones que hasta entonces permanecían ocultas. Tras sacar del fondo de los baúles refajos y corpiños, nos pusimos a ensayar para poder mostrar nuestros bailes.
Tenemos en nuestro haber dos grabaciones discográficas, estando la primera agotada. Hemos realizado intercambios con grupos de la Comunidad de Madrid y de otras Comunidades, participando en Festivales de Música y Danza. Hemos bailado en El Pilar (Zaragoza), en la Pza. del Obradoiro (Pontevedra), Carbon Blanc (Francia), Marbella, El Circo Ciudad de los Muchachos, en TVE en directo, en las Misas de Domingo de Quijorna y San Martín de Valdeiglesias, en la Plaza Mayor (Madrid), en el Festival Internacional de los Pueblos del Mundo (FITUR), Festival Nacional de Castrillón (Asturias), Alzira (Valencia), etc. Y cosechando éxitos como el 1er. Premio de Radio Intercontinental, reconocido por la Sociedad General de Autores, entre otros.
El repertorio que tenemos, es de música y danza tradicional de nuestro pueblo: Rondas de Boda, Vendimia, Villancicos y de otros pueblos vecinos y no tan cercanos, con los que hemos intercambiado jotas y seguidillas.
Los instrumentos musicales que utilizamos son de cuerda como la bandurria, el laúd y la guitarra, y de percusión como la botella, el almirez, el calderillo, las castañuelas, el triángulo y la pandereta.

El vestuario que tenemos es variado, dependiendo de las danzas a interpretar, siendo nuestro atavío acorde con la zona o localidad de donde provienen. Portamos refajos de nuestra localidad con cenefas que datan del siglo XVII, y acorde a la época del año o celebración, en la que eras utilizados (Romería, Vendimia, Boda, etc.).
Somos unos 70 componentes, entre Rondalla, Voces, Baile y personas que nos ayudan con el vestuario y la megafonía.
Realizamos colaboraciones con entidades Benéficas, Ayuntamientos, Parroquia de San Martín, desde que se fundó esta Asociación, cantando las Misas de Comuniones, Bodas, Romería, etc., con acento de Jota, que al fin y al cabo es lo nuestro; y acudiendo allí donde nos llaman.
En el año 2005, el Grupo celebró el 25 Aniversario de su creación, conmemorándolo con la edición limitada del libro “Folclore Musical de San Martín de Valdeiglesias, Pasado, Presente y Futuro”, donde se cuenta que las jotas nacen entorno a la Virgen, la historia de nuestra asociación y las partituras de nuestras jotas. También para festejar este aniversario, hemos realizado una tercera grabación en la que se han plasmado Villancicos típicos de nuestra Localidad.
Venimos realizando desde hace años un Festival de Danza y Folklore, este año 2010 será el XXIX, y supone un sobre esfuerzo para los miembros de este Grupo de Jotas, dada la responsabilidad de mostrar a nuestros convecinos los Pinches, que hay músicas y danzas antiguas que no hay que perder y otras nuevas, compuestas por músicos de San Martín, que algún día serán tradicionales y que no debemos dejar que caigan en el olvido.